Se Deberá Ubicar Otro Lugar 09/03/2012 La empresa señalada pretendía instalar en ese sector una Estación de Transferencia de Residuos Sólidos (basura) para luego ser derivadas al Vertedero de Morrompulli en la ciudad de Valdivia como destino final. Para ello el Alcalde René Aravena Riffo convocó a una reunión extraordinaria a los miembros del Concejo Municipal para poner en discusión el acuerdo adoptado en el mes de febrero. El Diario Panguipulli.cl entrevistó respecto de este tema al Alcalde René Aravena, quien relató algunos pasajes de cómo se gestó el acuerdo municipal que tuvieron que invalidar ayer 08 de marzo: “La historia oficial es que a nivel regional se están desarrollando proyectos para una solución global para toda la región con un vertedero en el sector de Morrompulli en Valdivia, lo que significa el cierre de los vertederos acá en la comuna. El Vertedero de Panguipulli no está funcionando desde hace mucho rato, pero sí en ese lugar (entrada a Puyehue) se está transfiriendo la basura de los camiones recolectores”. “Dentro del plan, se contempla cerrar ese vertedero, para lo cual hay una importante cantidad de millones de pesos y transformar eso en un lugar de recreación y darle otra utilidad”, señaló Aravena. Indica el alcalde que “para eso se licitó la posibilidad de que la misma persona que tiene el transporte de los residuos sólidos entre Panguipulli y Valdivia (Servimar) se pueda hacer cargo de la estación de transferencia. Eso es un patio, que podría ser techado; debe tener losa, con sistema de limpieza, un estanque donde caerían las aguas de los lavados que después se extraen con un camión especialmente diseñado para extraer aguas servidas y que se destinan a otro lugar autorizado. Es un lugar donde se realiza la entrega de los camiones a los contenedores y luego esos son llevados a Morrompulli”. “Teníamos la autorización del Concejo Municipal para dar la posibilidad y que se hiciera eso en la localidad de Posdahue, ya que dentro de la licitación (las bases) decían que la persona debía instalarla esta estación - de transferencia - en un terreno de su propiedad, y no en un lugar arrendado. Así es que el señor Recart (Manuel) ganó la licitación, él fue el único oferente ya que no son muchas las personas que ofrecen este tipo de servicios”, indicó el alcalde. Afirma el alcalde Aravena que “las personas que viven en los alrededores expresaron razones muy atendibles para oponerse a dicho proyecto, por lo tanto se “desestimó” firmar ese contrato con el señor Recart y se va a buscar dentro de estos dos meses otro lugar para instalar esa Estación de Transferencia de Basuras. Para eso tenemos un nuevo plazo. Lo único que lamento es que Panguipulli es la que está más atrasada en esto, ya que cuando que hay que poner una Planta de Compostaje o una Estación de Transferencia de Basura, generalmente la gente se opone, y se atrasa todo el proyecto global. Es de esperar que tengamos la suerte de encontrar algún lugar que la gente entienda que no es un vertedero sino que un patio donde se procede al trasvasije de los camiones (municipales) a los contenedores”. “Esta era la oportunidad, pero no se pudo. El señor Recart estaba dispuesto a cumplir con todas las exigencias para que la basura (al momento de la transferencia) no tocara el suelo sino que fuera del camión recolector municipal al contenedor”, asegura el alcalde. “Seguiremos luchando por que éste es un problema el cual hay que solucionar, ya que la basura es un problema de todos, y ojala que más adelante hubiese la buena voluntad de las personas para dar una solución que va en beneficio de una comuna que es turística “El tema es que nadie quiere en su localidad la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos (Basura Domiciliaria y de Locales Comerciales)”, señala el alcalde. Pero todos los días la ciudad de Panguipulli y las localidades generan diariamente toneladas de basuras. ¿Cómo se soluciona eso?, consultamos al Alcalde Aravena. Mientras tanto tenemos que continuar haciendo la transferencia en la zona del vertedero en Puyehue, retrasando el mejoramiento de ese sector. Yo estoy seguro que si la estación se hace bien y que no produzca olores a más de 20 metros estamos por el camino correcto. Es más, yo ofrecí en forma gratuita cualquiera de mis propiedades para dar ese servicio. ¿Por qué ceder parte de su patrimonio personal para dar una solución de este tipo y que nadie quiere? Bueno, se tiene que cumplir con varios requisitos, pero si uno de los terrenos que poseo sirviera, yo no tengo ningún inconveniente, por que se lo que es una estación de trasvasije. Ahora, si la Subdere, el Ministerio de Salud o Mideplan ve que sí alguno de mis terrenos sirve, yo no cobro ningún peso por su utilización, ya que esto servirá enormemente a toda la comuna. En el fondo, los que ya hemos cumplido una cierta cantidad de años, los que hemos educado a nuestros hijos, hemos visto como nuestras vidas han tenido un buen pasar. Para nosotros no es un sacrificio, todo lo contrario, es un orgullo y un honor el poder ayudar a esta hermosa comuna. Como los acuerdos de los concejales están cambiando de forma intermitente, para asegurarnos si el convenio con la empresa Servimar realmente fue derogado, unas horas más tarde nuevamente El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Alcalde René Aravena Riffo quien reconfirmó la noticia en los siguientes términos: “Se conversó, se vio la situación, se analizaron todas las circunstancias, y a petición de los vecinos se “anuló el acuerdo anterior” (del Concejo Municipal de Panguipulli), por lo tanto continuamos en estos dos meses que siguen tratando de buscar un lugar donde se pueda realizar la transferencia o trasvasije de los camiones recolectores. No es un vertedero. Teóricamente la basura no toca la tierra, va del contenedor al camión. Y si eso se hace bien, con las normas que estamos siguiendo, no tendría porque haber algún problema. Pero ante la incomodad de la gente de los fundos grandes de ahí del sector, hubo que analizar la situación y se va a buscar otro sector”. |